viernes, 14 de marzo de 2008

Café Internet con Ubuntu en Costa Rica


¡Nuevo café Internet con Software Libre!

Simón Sánchez lanzó esta iniciativa con el apoyo de la Iglesia del Este en Montes de Oca


Simón Sánchez, del grupo de usuarios de Ubuntu en Costa Rica, forma parte de la comunidad de la Iglesia del Este ubicada en Montes de Oca. Gracias al apoyo del Pastor, se le brindó un espacio para poner ahí sus computadoras.

Así como esta no es una iglesia convencional - al entrar a la iglesia, se ve una cancha de fútbol 5 que se alquila entre semana para recaudar fondos- este no es un café internet convencional... las computadoras que se alquilan aquí tienen Ubuntu.

Este café internet es una excelente opción para que la gente que quiera probar o conocer el sistema y decidirse a cambiar el sistema privativo en su computadora, pueda ir a travesear y a darse cuenta de lo sencillo que es usarlo. Simón además, ha instalado varias opcines para que los usuarios puedan escoger si quieren que la compu se organice como el Kubuntu, como el windows XP y hasta para el Windows Vista. ¡Ojalá que los usuarios se animen a usar el Ubuntu o el Kubuntu para que tengan la experiencia verdadera!

Simón nos reporta que aún no recibe muchas visitas, es necesario que le demos mayor difusión y que nos atrevamos a visitar el local de la iglesia (es un espacio muy libre ¡si hasta Software Libre tienen!).¡Dénse la vuelta y colaboren! ¿Saben qué falta en este café internet? ¡Faltan tuxis y ñus adornando las compus! y falta que enviemos un correo a nuestros contactos, para que sepan la noticia.

Café Internet (UBUNTU)
En las instalaciones de la Iglesia del Este (www.iglesia-del-este.com)
Diagonal al Colegio Vargas Calvo, San Pedro de Montes de Oca
(al lado de la línea del tren, antiguo Cine El Semáforo).

lunes, 3 de marzo de 2008

Abrir carpetas .rar en Ubuntu

En consola copiar el siguiente texto:

sudo aptitude install unrar


Dar la clave de root y aceptar y ¡listo!

jueves, 14 de febrero de 2008

Webcam cámara web con Ubuntu Feisty


La Genius Look 110 funciona con el Ubuntu Feisty en mi Laptop Dell Inspiron 640 m

Ahora, el asunto es que las cámaraz web son de pésima calidad ¿por qué funcionan bien en windows? Porque hacen controladores para mejorar la calidad de la imagen.

Entonces, para Ubuntu esta cámara no trae esos controladores. La reconoce pero la imagen es pésima... ¿de quién es la culpa? Pues de los "no tan genius" de Genius... De hecho, hay un tema en el foro de ubuntu donde se ve que a los de Genius les importa un carajo esta situación. Pueden leerlo aquí.

Sólo por si alguien anda buscando webcam...

martes, 30 de octubre de 2007

Puppy Linux

No caigas en la trampa de desechar tu computadora pensado que ya no sirve y esta obsoleta. Puppy Linux corre desde un CDROM o llave flash USB y apenas necesita 64 Mb de RAM en la maquina (256 Mb si quieres hacer cosas más esotericas como animacion 3D con Blender) es decir funciona super bien en compus de hace 6, 8 ¡y hasta 10 años!). Y como es software libre no hay necesidad de piratear programas ni volver a preocuparte por ningún virus.


Jorge recomienda el Puppy Linux... ¡visiten su blog para ver más!

lunes, 10 de septiembre de 2007

15 de septiembre: Día de la Libertad de Software

¡Por fin!

Al fin encontré un sistema que me gusta para escuchar mi música.
Me recomendaron el Amarok (que no es para Gnome) pero sólo me sirvió para antojarme... una vez que vi el Amarok no podía conformarme con los demás que traía UBUNTU, pero tampoco podía usarlo... el Amarok no funciona bien, al menos en mi compu. Tarda demasiado en cargar, se queda suspendido... era un legítimo dolor de cabeza... y los demás sistemas eran demasiado simples...


Hoy probé Listen... y estoy encantada. Listen es liviano, es ordenado, tiene de todo, se ve bien... Yo lo recomiendo.

Actualización: No tiene las herramientas de clasificación de Amarok... o sea, no es tan bueno pero el Amarok mi ubuntu no lo soporta, lo odia...

Actualización 2: El Ubuntu Gutsy al parecer soporta bien el Amarok. No he tenido problemas ahora. Lo prefiero al Listen aunque igual lo recomiendo.

martes, 28 de agosto de 2007

AbiWord en Aymara

4 de agosto de 2007

Bolivia: estrenan software en idioma aymara


Erbol.- Esta semana, la Ministra de Educación y Culturas de Bolivia, Magdalena Cajía, presentó hace unos días, el software libre AbiWord en lengua aymara que permite procesar textos, bases de datos, hojas de cálculo y otros programas traducidos del inglés.

El AbiWord permitirá impulsar la utilización masiva del aymara en las computadoras personales no solo por la sencillez de su interfaz sino por los pocos requerimientos técnicos que permiten usarlo en equipos considerados ya obsoletos.

“Se ha mostrado mucha dedicación, traduciendo 1.541 frases técnicas en aymara. Se tenía que usar mucha creatividad definiendo nuevos términos como “archivo” y “tabla” sin perder fidelidad al espíritu de la lengua”, puntualizó la ministra.

La traducción fue hecha en marzo de este año por Ulpián Ricardo López García y José Laura Yapita, de la Unidad Nacional de Antropología del Viceministerio de Desarrollo de Culturas. Existe también una versión en quechua.

La titular de Educación expresó su esperanza para que en el futuro se organice un foro público virtual para debatir y llegar a un consenso en la traducción de neologismos en aymara, quechua y guaraní.

“Por ahora, invitamos a otros que revisen nuestras traducciones de AbiWord en aymara y quechua. También esperamos crear un vocabulario de la vida diaria y para ayudar a otros a aprender estos nuevos términos. También queremos crear versiones bilingües del software”, dijo.


Fuente: Comunicadores Indígenas